SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales como ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría). El SCAM busca la integración del factor ambiental en el quehacer municipal logrando incorporarlo a nivel de orgánica municipal, de infraestructura, de personal, de procedimientos internos y de servicios que presta el municipio a la comunidad.
Este sistema busca la participación de los vecinos en cuanto a la construcción de las líneas de acción a seguir por el municipio, como: capacitación de funcionarios, reciclaje, ahorro energético, ahorro de agua. Estas acciones se realizarán a través de la constitución del Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal.
El SCAM es un sistema gradual, realista y flexible, capaz de adaptarse a la realidad de cada municipio. Los municipios que forman parte del SCAM, logran adquirir diversas ventajas, como:
- Prestigio institucional.
- Participación activa en el cuidado del medio ambiente.
- Apoyo en la difusión de sus actividades.
- Eficiencia hídrica y energética.
- Disminución de residuos.
Es necesario, educar a la ciudadanía (tanto internamente dentro del municipio a sus funcionarios municipales; como externamente en un enfoque masivo hacia la comunidad) y sobre todo hacer especial hincapié en los niños al interior de las unidades educativas, a través de la realización de charlas-talleres, difusión y otra clase de actividades en diversos temas atingentes al cuidado y protección del medio ambiente, contando para esto con la colaboración de los docentes y apoderados de los distintos establecimientos educacionales.
Se contempla a demás, el trabajo de sensibilización hacia la comunidad, aplicando métodos de participación ciudadana a través de mesas de debate, talleres y realización de campañas medio ambientales, para educar a la población en relación al cuidado del medio ambiente.
Se pretende continuar con la difusión de la Ordenanza Municipal. Copias de éstas continuarán siendo entregadas durante las distintas actividades que se realicen, tanto con la comunidad a través de cada Junta de Vecinos, Establecimientos Educacionales e Instituciones claves en la comuna.
NIVELES DE CERTIFICACIÓN
El ciclo de certificación tiene una duración de dos años y medio, período en el cual los municipios podrán optar a tres niveles distintos según vayan cumpliendo con los requisitos establecidos.
Nivel Básico:
- Elaborar un diagnóstico ambiental municipal y comunal.
- Constituir el Comité Ambiental Municipal y El Comité Ambiental Comunal.
- Promover la participación ciudadana en el diagnóstico ambiental comunal, en la construcción de la estrategia ambiental y en la constitución del comité ambiental comunal.
- Difundir a la comunidad los avances logrados por el municipio en el proceso de certificación ambiental.
- Generar las condiciones para que el municipio certificado pase a la siguiente fase de certificación.
Nivel Intermedio:
- Consolidar el funcionamiento del comité ambiental comunal y del comité ambiental municipal.
- Velar por la correcta ejecución de las líneas estratégicas comprometidas por el municipio.
- Cumplir los compromisos referentes al ahorro energético, reciclaje, cuidado del agua y minimización implementados a nivel piloto.
- Desarrollar los compromisos referentes a las ordenanzas ambientales, capacitación funcionaria, sistema de participación, educación ambiental, y unidad ambiental.
- Diseñar una estrategia de implementación de las actividades y acciones a ejecutar en la Fase 3.
Nivel de Excelencia:
- Consolidar la operatividad del comité ambiental comunal y del comité ambientalmunicipal.
- Velar por la correcta ejecución de las líneas estratégicas comprometidas por elmunicipio.
- Cumplir los compromisos referentes al ahorro energético, reciclaje, cuidado delagua y minimización, en toda la entidad municipal.
- Desarrollar los compromisos referentes a las ordenanzas ambientales, capacitaciónfuncionaria, sistema de participación, educación ambiental, unidad ambiental yactividades homologadas.
- Generar los compromisos de auditorías para la mantención del sistema decertificación.Es importante destacar que una vez obtenida la Certificación Ambiental, en Nivel deExcelencia el sistema contempla el desarrollo de auditorías de mantención de laCertificación y ajustes, así como el inicio de una certificación por barrios, a partir del 4°año tras su obtención.
Ordenanza Municipal / Octubre 2017
Campañas